19 noviembre 2023

056 LA LUZ QUE NO PUEDES VER

 


Miniserie de NETFLIX, recién estrenada, con cuatro capítulos.

Es ésta una serie con la que te das cuenta de que dejar de lado la lectura no resulta una buena opción.

Con una historia que podría resultar incluso apasionante, han conseguido hacer un petardo de serie.

Os cuento un poco de qué va y luego le atizo.

"La luz que no puedes ver" está basada en novela escrita por Anthony Doerr, publicada en 2014 y premiada con el Pulitzer de ficción en 2015. La historia se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial y sigue las vidas de dos personajes principales:

Marie-Laure LeBlanc: Una chica francesa ciega que, en junio de 1940, huye de París con su padre, al entrar las tropas alemanas en la ciudad. Se refugian en la ciudad amurallada de Saint-Malo, llevando consigo una valiosa joya que podría tener un papel crucial en la trama.

Werner Pfennig: Un chico huérfano alemán con una habilidad innata para la ingeniería y la radio. Werner es reclutado por las fuerzas nazis y termina trabajando con tecnología de rastreo de radio para localizar a la resistencia francesa.

A medida que avanza la narrativa, las vidas de Marie-Laure y Werner convergen de manera inesperada en la ciudad costera francesa de Saint-Malo, durante los bombardeos aliados en agosto de 1944. La serie pretende explorar temas como la supervivencia, la conexión humana, los efectos de la guerra y la importancia de la luz tanto física como metafóricamente.

Bueno, su creador es el británico Steven Knight, quien, a pesar de haber sido también el responsable de la gran Peaky Blinders, ha hecho un desastre de serie, en comandita con el director canadiense Shawn Levy, director de la trilogía de Noche en el museo.

Cómo lo explico yo 🤔. Tenemos como artistas invitados al Doctor House, Hugh Laurie y a Marc Ruffalo, de cuya calidad nunca se puede dudar, que interpretan a Etienne y a Daniel Leblanc, tío y padre de la prota.

                                                                

HUGH LAURIE/ETIENNE LEBLANC
HUGH LAURIE/ETIENNE LEBLANC


Dos grandes actores que hacen la peor interpretación de su carrera en esta serie. No se les ve naturales, se les nota completamente forzados y, en general, mal dirigidos. De verdad, hay escenas en las que te quedas alucinado por la impostura de su actuación. A ver, que es cine y todo es impostura, todo es mentira, pero es que se les nota una barbaridad. Como si fueran actores novatos de teatro.

                                                            

MARK RUFFALO/DANIEL LEBLANC
MARK RUFFALO/DANIEL LEBLANC


Ojo, que la he visto en versión original. Así que doblada tiene que ser la bomba.

Luego tenemos a los protagonistas, Marie Laure, interpretada por Aria Ami Loberti y a Wernner, interpretado por Louis Hofmann. Malos y también mal dirigidos.

ARIA AMI LOBERTI/ MARIE LAURE
ARIA AMI LOBERTI/ MARIE LAURE 

LOUIS HOFMANN/WERNNER
LOUIS HOFMANN/WERNNER 


        Y el malo, malísimo, Reinhold von Rumpel, interpretado por Lars Eidinger. El único que se salva. Lo hace bien. (no como en la peli del "Profesor de persa", donde también hace de nazi y que, en conjunto, es un paquete de morirse. No os pongo ni el enlace a ella).

En la historia se plantean dos perspectivas extremas, completamente opuestas. Por un lado, están los mundos de Yupi en los que viven Marie y su padre. Una idílica visión del mundo, con continuas referencias a la luz. Muy moña.

Y, por otro lado, están los nazis invasores. Todos sabemos lo que fueron los nazis y no tienen ni un mínimo de perdón, pero en la serie cada intervención de un nazi es el descenso a los infiernos. Malos, pero malos de cojones.

Lo que quiero hacer ver es que canta en exceso la contraposición entre el bien y el mal. Como si estuviéramos ante esas pelis de los cuarenta con toda la moralina del mundo, sin meter algo de normalidad entre medias.

A veces resulta hasta cómica.

Y el resto de personajes que van apareciendo están interpretados de igual o peor forma. No sé, todos me parecen malos actores y creo que el problema está en el guion y en la dirección.

Lo único bueno, para mí, es que he visto trocitos de la ciudad de Saint Malo, la cual conocí este verano. Bueno, trocitos de la ciudad, porque han sido incapaces los de producción de conseguir planos amplios, a pesar de todo el CGI que han metido para hacer las escenas de bombardeos.

En fin, que la veáis, pero es un plomo.

El tráiler en español:

 

Y el tráiler en V.O.S.E.:

 


TÍTULO ORIGINAL: ALL THE LIGHT WE CANNOT SEE

REPARTO PRINCIPAL: ARIA AMI LOBERTI, LOUIS HOFMANN, HUGH LAURIE, MARK RUFFALO, LARS EIDINGER

FOTOS: IMDB

ENALCES: NETFLIX, IMDB, WIKIPEDIA, YOUTUBE








055 SILO


Serie de ciencia ficción/distopía de Apple Tv, basada en los libros de Hugh Howey “Crónicas del silo”.

Tenemos ya una primera temporada con 10 capítulos en 2023 y se espera una segunda temporada, pero no se sabe para cuándo.

Silo se desarrolla en un futuro postapocalíptico en el que la humanidad se encuentra confinada en un silo subterráneo de 144 plantas, al estar el mundo exterior devastado y contaminado.

La sociedad en el silo está estructurada en una jerarquía estricta y las normas y restricciones se imponen para mantener el orden y la seguridad de la comunidad. Los habitantes del silo son completos desconocedores de lo que hay fuera de su entorno subterráneo y creen que las normas existentes son las necesarias para su supervivencia.

Estamos ante una fusión de 1984 y La fuga de Logan, con tintes soviéticos, donde se impone el pensamiento único que nadie puede, si quiera, cuestionar. Eso sí, sin redes sociales de apoyo al régimen.

A medida que avanza la historia, los personajes principales comienzan a cuestionar la verdad detrás de las normas y a investigar lo que realmente sucede en el mundo exterior. El problema está en que si te revuelves un poco, te mandan al exterior a limpiar (literalmente).

Aparecen bastantes personajes con diferente relevancia a lo largo de los diez capítulos, pero me quedo con cuatro.

El primer protagonista, luego pasará a ser otra la prota, es el Sheriff Holston, interpretado por David Oyelowo, que es el que nos va a dar las primeras pinceladas de lo que está pasando en el silo.


DAVID OYELOWO/ SHERIFF HOLSTON
DAVID OYELOWO/ SHERIFF HOLSTON
 

Posteriormente, pasa a ser protagonista Juliette Nichols, interpretada por Rebecca Ferguson, a la que ascienden desde la zona baja del silo, la planta de las máquinas. Realmente, es la prota de la serie. Evidentemente, por cuestiones de dramatización tiene su historia oscura y sus traumas de infancia, pero no desmerece el personaje. Lo hace bastante bien.

REBECCA FERGUSON/ JULIETTE NICHOLS
REBECCA FERGUSON/ JULIETTE NICHOLS

 

Luego aparecerá Tim Robbins, interpretando al jefe de informática, Bernard Holland, y sabes que es malo desde el primer plano en el que le ves. No es que sea mal actor, que no. Ya como director deja mucho que desear.

Es el Gran hermano y, aunque no es el jefe del chiringuito, como si lo fuera. Algo oculta y ya avanzo que en la primera temporada no nos lo muestran.

TIM ROBBINS/ BERNARD HOLLAND
TIM ROBBINS/ BERNARD HOLLAND

 

Y, finalmente, está el perro de presa al servicio de Robbins, Robert Sims, interpretado por Common (nombre artístico de Lonnie Rashid Lynn). Personaje típico, malote y bruto, peor a mi me da que va a dar la vuelta en los próximos episodios.

COMMON/ ROBERT SIMS
COMMON/ ROBERT SIMS


En resumen, es una serie entretenida y bien hecha, de la que disfrutaran los que gusten de la ciencia ficción y a los que no son aficionados les puede resultar interesante.

El tráiler en español:

 


Y el tráiler en V.O.S.E.:

 


TÍTULO ORIGINAL: SILO

REPARTO PRINCIPAL: REBECCA FERGUSON, DAVID OYELOWO, COMMON, TIM ROBBINS

FOTOS: FANDOM

ENALCES: APPLE TV, IMDB, WIKIPEDIA, FANDOM, YOUTUBE

 

03 noviembre 2023

053 DOPESICK: HISTORIA DE UNA ADICCIÓN Y 054 MEDICINA LETAL

 

En esta ocasión voy a meter dos series en una misma entrada porque están muy relacionadas. Vamos, que van de lo mismo pero desde dos perspectivas distintas.

Si no habéis visto ninguna, mi consejo es empezar por la más antigua, Dopesick: Historia de una adicción, que es de 2021 y, tras coger aire y descansar de lo que os habéis encontrado, podéis seguir con Medicina letal, que es de 2023.

 Empiezo por

 053  DOPESICK



Es una serie, recomendada por mi amigo Ángel Alonso, que,  al igual que la otra, basada en hechos reales, se desarrolla a lo largo de varias décadas y explora la epidemia de opioides en Estados Unidos, desde sus raíces en la década de 1990 hasta su impacto devastador en las comunidades y las vidas de las personas.

La tenéis en Disney+, con 8 únicos capítulos.

La serie está protagonizada por Michael Keaton, Michael Stuhlbarg y Kaitlyn Dever.

MICHAEL KEATON/ Dr. SAMUEL FINNIX
MICHAEL KEATON/ Dr. SAMUEL FINNIX


MICHAEL STUHLBARG/ RICHARD SACKLER
MICHAEL STUHLBARG/ RICHARD SACKLER


KAITLYN DEVER/ BETSY MALLUM
KAITLYN DEVER/ BETSY MALLUM


Se muestra cómo las compañías farmacéuticas estadounidenses promovieron el uso de opioides y contribuyeron a la adicción masiva a estas drogas. También examina el papel de los médicos, pacientes y otros actores involucrados en esta crisis.

Concretamente, el opioide causante de la epidemia es el clorhidrato de oxicodona, que es un analgésico vendido en los Estados Unidos sólo por prescripción.

Y el nombre comercial es OxyContin, siendo recetado legalmente para aliviar dolores moderados a severos ocasionados por lesiones, bursitis, neuralgia, artritis, y cáncer. Produce efectos similares a los de la heroína.

Foto Oxycontin

El Oxycontin era fabricado por la empresa Purdue Pharma, perteneciente a la familia Sackler, de la que nos os cuento nada porque en las dos series, principalmente en la segunda, podréis conocer toda su historia.

Esta primera versión se centra más en los pacientes y en los doctores, que en el desarrollo de la comercialización del Oxycontin.

El tráiler en V.S.O.E.:

TÍTULO ORIGINAL: DOPESICK

REPARTO PRINCIPAL: MICHAEL KEATON, MICHAEL STUHLBARG, KAITLYN DEVER

FOTOS: CLARIN, ESPINOF, FACTS.NET, LA TERCERA, FILMAFFINITY

ENLACES: IMDB, DISNEY+, YOUTUBE


054 MEDICINA LETAL



Título original “PainKiller”.

La tenemos en Netflix con 6 episodios.

A pesar de la gravedad de lo que se cuenta, esta versión es más amena y, a veces, cómica.

Protagonizada por Matthew Broderick, en el papel del doctor Richard Sackler. La serie es claramente agresiva contra su farmacéutica y aprovechan para presentar a un personaje malvado pero ridículo a la vez.

MATTHEW BRODERICK/ RICHARD SACKLER
MATTHEW BRODERICK/ RICHARD SACKLER

La detective que persiguió durante años a los Sackler es Edie Flowers, interpretada por Uzo Aduba. Tenaz.

UZO ADUBA/ EDIE FLOWERS
UZO ADUBA/EDIE FLOWERS

Y tenemos, entre otros personajes, un ejemplo de vendedora del producto. Si no me equivoco, por España se les llama “visitadores médicos”. No sé si el personaje es real. Shannon Schaeffer, interpretada por West Duchovny. Sí, la hija del agente Mulder.

WEST DUCHOVNY/ SHANNON SCHAFFER
WEST DUCHOVNY/ SHANNON SCHAFFER


La serie se centra en la historia y el impacto del narcótico OxyContin, del que os he hablado arriba, un poderoso analgésico recetado que contiene el opiáceo oxycodone.

Se aborda cómo OxyContin fue promocionado por la empresa farmacéutica Purdue Pharma como una solución efectiva para el dolor crónico, pero luego se convirtió en el centro de una epidemia de abuso de opioides en los Estados Unidos.

A diferencia de Dopesick, ésta se centra más en cómo Purdue Pharma comercializó agresivamente OxyContin, enfocándose en médicos y promocionándolo como una opción segura y no adictiva para el tratamiento del dolor.

Os dejo una foto de los peluches que regalaban a los médicos.


"PainKiller" también examina las consecuencias devastadoras de la epidemia de opioides, incluyendo las sobredosis mortales y el impacto en las comunidades y las familias y, evidentemente, ofrece una visión crítica de la industria farmacéutica y las consecuencias de la medicalización del dolor crónico.

El tráiler en español:



 Y el tráiler en V.O.S.E.:

TÍTULO ORIGINAL: PAINKILLER

REPARTO PRINCIPAL: MATTHEW BRODERICK, UZO ADUBA, WEST DUCHOVNY

FOTOS: NETFLIX, FILMAFFINITY, EBAY

ENALCES: NETFLIX, IMDB, YOUTUBE


01 noviembre 2023

052 UN ESPÍA ENTRE AMIGOS

 


        De nuevo una de espías, esta vez de la guerra fría, que son los buenos y, de nuevo, otra inglesa. Título original A spy among friends.
        La podemos ver en Movistar+, lo cual es una pena, porque las series buenas pasan sin pena ni gloria por esa plataforma futbolera. 6 episodios y se acabó.


        Eso sí, es para los que gusten del tema. Puede resultar lenta y algo confusa al principio, pero tiene esa factura inglesa que le da una calidad excepcional. Y sin cuotas. Bueno, una pequeñita, inapreciable ya.

        La serie está basada en el libro “Un espía entre amigos: La gran traición de Kim Philby", del autor de “Los héroes del S.A.S.”, Ben Macintyre

    Se trata de la historia real de la traición de Kim Philby, interpretado por Guy Pearce, un alto funcionario de inteligencia británico, quien resultó ser un espía soviético durante la Guerra Fría.


GUY PEARCE/ KIM PHILBY

        Concretamente, la historia tiene como base la amistad entre Kim Philby y Nicholas Elliott, éste último interpretado por el Sargento Brody de Homeland, Damian Lewis, dos oficiales de inteligencia británicos que compartieron una estrecha relación a lo largo de los años. Philby era un carismático y respetado agente del MI6, mientras que Elliott era su leal amigo y colega.


DAMIAN LEWIS/ NICHOLAS ELLIOTT


        El MI6, para el que no lo sepa, es el servicio militar de inteligencia inglés, que se ocupa de la seguridad exterior, mientras que el MI5, es el encargado de la seguridad interior y contraespionaje.

        Al comienzo de la serie ya sabremos de la traición de Philby y se centrará en los esfuerzos de Elliott para reunir pruebas y su lucha interna al enfrentar la realidad de la traición de su amigo. Acompañado y presionado por la agente Lily Thomas, interpretada por Anna Maxwell Martin, quien nos sirve de hilo conductor de la relación entre Elliott y Philby y de la exposición del traidor.





ANNA MAXWELL MARTIN/ LILY THOMAS


        A medida que se desarrolla la historia, se revela que Philby era un agente doble que había estado espiando para la Unión Soviética desde los primeros días de la Guerra Fría. Su traición fue una de las más graves en la historia de la inteligencia británica, ya que comprometió la seguridad de numerosos agentes y operaciones occidentales.

        Elliott, quien consideraba a Philby como un amigo cercano, se convirtió en una figura central en la exposición de la traición. A medida que surgieron sospechas sobre Philby, Elliott se embarcó en una compleja misión para descubrir la verdad.
    
El tráiler en español:



Y el tráiler en .VO.S.E.:



TÍTULO ORIGINAL: A SPY AMONG FRIENDS


051 LOS HOMBRES DEL S.A.S.

 


Del creador de Peaky Blinders, Steven Knight, por aquí viene una inglesa ambientada en la segunda guerra mundial, concretamente en la campaña del norte de África y está basada en el libro del escritor británico, Ben Macintyre, cuyo título original es “SAS: Rogue Heroes”. Yo, como la mayoría de vosotros, suelo decir inglés en lugar de británico, así que no os pongáis exquisitos. 

Comenzó a emitirse en Hbo Max en 2022, con una temporada de 6 episodios.

Si sois aficionados a la WWII, no os va a decepcionar, dado que tenemos mucha acción, algo de espionaje femenino (poco), tiros, peleas, alemanes con cara de panolis y mucha pasta metida en la producción. Y sin cuotas.

Toda, además, muy trepidante, a lo que contribuye una banda sonora con rock bastante cañero.

Esta primera temporada narra la historia de la formación la unidad de fuerzas especiales británicas denominada Special Air Service (SAS), allá por el año 1941, cuando no se atisbaba la mínima opción de derrotar a los ejércitos alemanes.

La serie se centra en cómo esta unidad se originó a raíz de la necesidad de crear una fuerza altamente entrenada y versátil para llevar a cabo operaciones detrás de las líneas enemigas, concretamente en el norte de África y frente al, entonces poderosísimo, ejército del Mariscal Rommel, el Afrikakorps.

Se describe la visión y determinación de David Stirling (👈no dejéis de leer el enlace sobre Striling, un máquina), el fundador del SAS, y cómo reclutó y entrenó a un grupo de formidables soldados, y también bastante tarambanas, para realizar misiones críticas de sabotaje, reconocimiento y asalto.

Únicamente voy a publicar la foto del verdadero teniente Coronel David Stirling, el alma de la fiesta.

DAVID STIRLING
DAVID STIRLING

El tráiler en V.O.S.E. (atentos a la banda sonora):


TÍTULO ORIGINAL: S.A.S.:  ROGUE HEROES

REPARTO PRINCIPAL: CONNOR SWINDELLS, JACK O’CONNELL, ALFIE ALLEN, SOFIA BOUTELLA

FOTOS: NATIONAL ARMY MUSEUM, FILMAFFINITY

ENLACES: WIKIPEDIA, YOUTUBE, HBO MAX, IMDB



050 THE OLD MAN

 


Pues os reencuentro con una serie de intriga protagonizada por un gran Jeff Bridges, que comenzó a emitirse en Disney+ en 2022, The Old Man y esta vez no traduzco el título porque suena un poco mal.

Por ahora sólo una temporada de 7 episodios, titulados en su orden con números romanos, pero se rumorea que habrá una segunda para la primavera de 2024.

Tenemos, como protagonista a Dan Chase (Jeff Bridges), un antiguo y cascadísimo agente de la CIA, quien huyó de la agencia muchos años atrás, con bastantes secretos en su bolsillo, motivo por el cual le persiguen. Sí, resulta algo sobreexplotado el argumento base, pero no lo hacen mal en esta serie.

JEFF BRIDGES/ DAN CHASE
JEFF BRIDGES/ DAN CHASE

        No creo que sirva decir eso de “no es la típica serie americana de agentes de la CIA muy buenos “pobrecitos” y agentes malotes que no tienen miramientos a la hora de cumplir con sus órdenes”. Es que es eso, pero muy bien presentado y a mi me gustó. Es entretenida, no está sometida a las cuotas, a pesar de ser de Disney+, y se ve fácilmente.

 A medida que es perseguido por un asesino, se desvela que Chase debe enfrentar su pasado para asegurar su futuro. Además, un contratista de operaciones especiales se une a la persecución.

También anda tras él Harold Harper, antiguo compañero del FBI, interpretado por John Lithgow, uno de esos actores secundarios que llevamos viendo más de cincuenta años en las pantallas y nunca sabríamos ni identificarle ni ubicarle.

JOHN LITHGOW/ HAROLD HARPER
JOHN LIGHGOW/ HAROLD HARPER

En medio de esta trama, Chase coincide con Zoe McDonald, interpretada por Amy Brenneman (la “Juez Amy” de finales del siglo pasado), a quien involucrará en su huida, su pasado, su presente y su futuro.

AMY BRENNEMAN/ ZOE McDONALD
AMY BRENNEMAN/ ZOE McDONALD

Y luego tendremos al intrigante personaje de Angela Adams, interpretado por Alia Shawkat, del que no os digo nada porque es mejor ir descubriéndole.

ALIA SHAWKAT/ ANGELA ADAMS
ALIA SHAWKAT/ ANGELA ADAMS

Os gustará, creo

El tráiler en V.O.S.E (Versión original subtitulada en español), que no lo he encontrado doblado al español de España:



 

TÍTULO ORIGINAL: THE OLD MAN

REPARTO PRINCIPAL: JEFF BRIDGES, JOHN LITHGOW, AMY BRENNEMAN, ALIA SHAWKAT

FOTOS: FILMAFFINITY, THE HOLLYWOOD REPORTER, THE CINEMAHOLIC, JUGOMOBILE, ROTTEN TOMATOES

ENLACES: DISNEY+, IMDB, YOUTUBE